miércoles, 17 de septiembre de 2025

VUELTA A GUATEMALA 2025 tendrá recorrido de 1,439 kilómetros

Por: Oscar Fajardo Gil, Cronista Deportivo ACD

1,439 kilómetros es el recorrido total en diez etapas de la Vuelta a Guatemala, del 24 de octubre al 2 de noviembre, según lo dió a conocer la Federación Deportiva Nacional de Ciclismo de Guatemala. (Logo con fines ilustrativos - no oficial)

Etapa 1 - viernes 24: Teculután - Santa Cruz, Zacapa - Gualán - Los Amates - Morales - Puerto Barrios. 172 Kms.

Etapa 2 - sábado 25: Gualán - Santa Cruz, Zacapa - Teculután - El Rancho - Guastatoya - El Progreso - Sanarate - Jalapa - El Corcovado. 160.6 Kms.

Etapa 3 - domingo 26: Monjas - El Progreso - Jutiapa - El Molino - Los Esclavos - Barberena - Amberes - El Salitre - El Chocolate - Fraijanes. 126 Kms.

Etapa 4 - lunes 27: Ciudad Vieja - Escuintla - Siquinalá - Santa Lucia Cotz. - San Antonio - San Bernardino - Mazatenango - Cuyotenango - Retalhuleu - Coatepeque. 191.6 Kms.

Etapa 5 - martes 28: Retalhuleu - Coatepeque - Pajapita - curce La Virgen - Catarina San Marcos - El Rodeo - San Rafael Pié de la Cuesta. 109.3 Kms.

Etapa 6 - miércoles 29: Catarina San Marcos - cruce La Virgen - Pajapita - Coatepeque - Las Victorias - Colomba Costa Cuca - Estación Castillo - La Nubes - San Martín Chile Verde - San Juan Ostuncalco. 90.5 Kms.

Etapa 7 - jueves 30: San Francisco El Alto - Cuatro Caminos - Paxtocá - autopista Salcajá (cinco vueltas) - Quetzaltenango - Palestina de Los Altos - San Pedro, San Marcos. 139 Kms.

Etapa 8 - Viernes 31: San Juan La Laguna - San Pablo - Santa Clara - Pamezabal - Los Encuentros - Tecpán - Patzicía - Patzún - Tecpán. 128.6 Kms.

Etapa 9 - Sábado 1: Chimaltenango - El Tejar - Ciudad Vieja - libramiento Santa Lucía Cotz. - Patulul - libramiento Santa Lucía Cotz. - Escuintla - Ciudad Vieja - Antigua Guatemala. 200.3 Kms.

Etapa 10 - domingo 2: Villa Linda - circuito Anillo Periférico (siete vueltas). 12.3 Kms. (OFG)

sábado, 13 de septiembre de 2025

CHUMIL no se rindió, voló alto el Quetzal tecpaneco y llegó 20 en la 20 a la cumbre de la Bola del Mundo.

Por: Oscar Fajardo Gil, Cronista Deportivo ACD

"La Sierra de Guadarrama volvió a dictar sentencia y Jonas Vingegaard eligió el lugar más simbólico para hacerlo: la cima hormigonada de la Bola del Mundo. El danés remató con un ataque seco antes del último kilómetro, imposible de responder para sus rivales, y firmó su segundo triunfo parcial en esta edición para reforzar su liderato en la general tras una jornada de alta tensión… dentro y fuera de la carretera.

El primer paso por Navacerrada, con Van der Lee coronando, fue la primera criba seria: Lidl-Trek endureció con Bernard, UAE mantuvo la persecución y Red Bull-Bora-Hansgrohe se sumó al trabajo pensando en el doble objetivo Hindley-Pellizzari (podio y blanco). En ese contexto llegó el incidente que encogió el corazón del pelotón: una sentada de alrededor de un centenar de manifestantes a 18 kilómetros de meta, en la aproximación a la última subida, obligó a frenar la caravana y a que los corredores zigzaguearan entre coches y por los laterales, mientras las fuerzas de seguridad despejaban la vía. La escapada ya había pasado; los perseguidores, nerviosos, salvaron el embudo como pudieron. La carrera, con el pulso alterado, siguió su curso." (Así lo indica la crónica de Nacho Labarga en Marca / 13 de septiembre 2025) 

El guatemalteco Sergio Chumil y Mario Aparicio, su compañero de equipo (Burgos Burpellet BH), formaban parte de la fuga masiva de 37 corredores. Hasta que llegó la manifestación. Aparicio logró pasar sin mayores problemas pero Chumil tuvo complicaciones. Quedó descolgado de la fuga, pero nunca se rindió. Fue alcanzado por el grupo perseguidor, en donde iba Jonas Vingegard y los élites de UAE y el Visma. Como pudo se aferró al último vagón, manteniendo su posición en ese lote de privilegio.

Así se enfrentó a la pared de hormigón del puerto de la Bola del Mundo, un ascenso fuera de serie de hasta 20%. Adelante, Vingegard practicamente sentenció La Vuelta y virtual Campeón. 

Mientras que Chumil cumplía su propia hazaña: llegó en la posición 20 con diferencia de solo 4:32. Después del guatemalteco otros 133 ciclistas con diferencias de hasta 37:44. Hoy por hoy, Chumil está en la posición 69 de la Clasificación General Individual. Y está a una sola etapa, la 21 y última, para convertirse en el primer guatemalteco en la historia en concluir una de las tres Vueltas Grandes de ciclismo mundial. (OFG)

viernes, 12 de septiembre de 2025

Histórico !!! CHUMIL en fuga de 6 Kms en la Etapa 19 de La Vuelta !!!

Por: Oscar Fajardo Gil, Cronista Deportivo ACD

Entre el vino de Rueda y el jamón de Guijuelo, se llevó a cabo la 19ª etapa de La Vuelta a España 2025, donde Jasper Philipsen volvió a demostrar que es el rey de los sprints. El belga del Alpecin-Deceuninck remató el trabajo de su tren de lanzamiento y levantó los brazos en la localidad salmantina tras 161,9 kilómetros, sumando así su tercera victoria en esta edición después de las logradas en Novara y Zaragoza.

El desenlace fue el esperado, aunque no exento de tensión. Durante buena parte de la jornada, el checo Jakub Otruba (Caja Rural-Seguros RGA) rodó en solitario, mostrando la combatividad que ha caracterizado al equipo navarro en esta Vuelta. Neutralizado a falta de poco más de 50 kilómetros, los intentos de Burgos-BH con Mario Aparicio y Sergio Chumil tampoco lograron prosperar. El viento amagó con provocar abanicos, pero finalmente la carrera quedó destinada a los velocistas.

Por primera vez en la historia!!! Sergio Chumil primer guatemalteco en protagonizar una escapada o fuga en una vuelta grande europea. Durante seis kilómetros, entre los kms 40 y 34 antes de la meta de la Etapa 19 de La Vuelta a España. Por unos momentos, que a los aficionados chapines nos parecieron eternos, las imágenes de Aparicio y Chumil, integrantes del Burgos BH aparecieron en las pantallas de la transmisión internacional, al frente de los mejores ciclistas del planeta. El nombre de Guatemala se escuchó y fue visto en todo el mundo. Las cadenas internacionales hablaron bien de la Tierra del Quetzal, gracias a un guerrero cackchiquel de piel morena y coraje imbatible. Gracias Chumil !!! Un verdadero homenaje deportivo para Guatemala. A muy poco de concluir La Vuelta. Historico !!! Porque el ciclismoooooo es pasión !!! (OFG)

Los últimos kilómetros se convirtieron en una batalla de trenes. Movistar trabajó para Orluis Aular, que ya había rozado la victoria en dos llegadas anteriores. El venezolano volvió a estar cerca, tercero en Guijuelo, confirmando su regularidad. Lidl-Trek apostó por Pedersen, segundo en meta. Pero el golpe final fue para Philipsen, que aprovechó la superioridad de su bloque, encabezado por Jonas Rickaert y Edward Planckaert, y lanzó un sprint demoledor en la ligera cuesta final.

Sergio Chumil finalizó la etapa 19 de la 80 Vuelta a España en la posición 124 con difertencia de 2:13 minutos de Jasper Philipsen, ganador de la etapa con tiempo de 3:50:35 horas, en una jornada marcada para la historia por la participación de nuestro ciclista en una fuga. Chumil continúa ubicado 86 en la clasificación general individual de LaVuelta con diferencia de 2 horas 44 minutos 56 segundoscon relación a Jonas Vingegaard, líder y virtual Campeón de la Vuelta 2025.

Redacción: OFG, Nacho Labarga/Marca, RM/Cicloperiodismo

lunes, 1 de septiembre de 2025

Carlos Mazariegos - ADD San Marcos - es Campeón de la Vuelta de la Juventud 2025

Por: Oscar Fajardo Gil, Cronista Deportivo

El quetzalteco Carlos Mazariegos Jiménez - ADD San Marcos - es el Campeón de la 59a Vuelta de la Juventud a Guatemala, efectuada del 28 al 31 de agosto 2025 sobre una distancia total de 422 kilómetros, organizada por la Federación Guatemalteca de Ciclismo. El Campeón Mazariegos aprovechó la última etapa de la mejor manera posible y terminó sumando 10 horas 47 minutos 22 segundos con una ventaja de apenas un segundo sobre Rudy Matzar De León - ADD Quiché; mientras que en el tercer lugar de la Clasificación General Individual se inscribió el aguerrido patojo Genry Cux Chávez, con diferencia de 34 segundos con respecto a Mazariegos.




La Vuelta Chica 2025 arrancó el jueves 28 de agosto en la aldea San Juan Argueta, en el departamento de Sololá. Recorrido 108 kilómetros por la carretera interamericana: San Juan Argueta - El Novillero - gasolinera Don Arturo K135- entrada a San Juan de Argueta (5 vueltas).  Melvin Torres del Hino-One-La Red-Suzuki con 2:47:58 se adjudicó la primera banderola a cuadros blacos y negros de la 59 Vuelta de la Juventud a Guatemala, seguido de Darío Rabinal de la Asociación de Chimaltenango MT, y tercer lugar correspondió a Diego Azañon del Red Hook Guatemala MT. Así, Melvin Torres se convirtió en el primer líder de la competencia.

La segunda etapa se corrió en el cálido departamento de Escuintla, el viernes 29 de agosto. Recorrido 102 kilómetros: Santa Lucía Cotzumalguapa (Residenciales Valentina) - libramiento - retorno 1- retorno 2 Siquinalá - Residenciales Valentina (6 vueltas). Luis Godoy - Cerámica Castelli-Opticas Deluxe, se adjudicó el triunfo entre palmeras y cultivos de caña de azúcar; 2o Ferlandy Morales y 3o Henry Huinac. Darío Rabinal de la Asociación de Chimaltenango, se convirtió en el nuevo líder de la competencia.

La tercera etapa se desarrolló en el denominado libramiento de Barberena, con meta final en aldea Concepción Rabanales, Fraijanes, departamento de Guatemala. Recorrido 105 kilómetros: libramiento El Cerinal - Gasolineras Puma - El Cerinal (5 vueltas) Pueblo Nuevo Viñas - Aldea Rabanales Fraijanes. Rudy Matzar de la Asociación de El Quiché ganó la etapa 2:34:18 y se vistió el maillot de nuevo líder, la segunda casilla para Henry Cux del Team Utatlán, a 18 segundos, y tercero Antony Ajtún - Máster Xela, con diferencia de 44 segundos.

El domingo 31 de agosto se cumplió la 4a y última etapa, con salida y meta frente a la Municipalidad de San Apolonia en el departamento de Chimaltenango. Recorrido 107 kilómetros: gasolinera Puma La Pinada - Patzicía - gasolinera Puma La Pinada - (7 vueltas) Santa Apolonia. El triunfo fue para Cristian López del Hino-One-La Red-Suzuki, seguido de Ferlandy Morales y de Melvin Torres.

viernes, 29 de agosto de 2025

El Quetzal CHUMIL entre los grandes de LA VUELTA a España

Con información de https://www.burgosproteam.com/

En Guatemala se cumplió una semana trascendental, 
una historia escrita con coraje por Sergio Chumil por carreteras europeas; 
hoy se convirtió en el chapín con más etapas concluídas en una vuelta grande.

Las primeras etapas de alta montaña de La Vuelta demostraron la dureza del recorrido de la presente edición y el Burgos Burpellet BH estuvo metido en la pelea por los puestos importantes de la general. Sergio Chumil confirmó que llega a la carrera en una condición física inmejorable y acabó entre los 30 primeros en las llegadas en alto de Pal y Cerler, tras sendas duras etapas de alta montaña. El guatemalteco es ahora el 23º en la general y el sexto en la clasificación de los jóvenes. Dos jornadas también complicadas para los morados, que perdieron a Daniel Cavia por enfermedad y se quedan con solo seis ciclistas para el resto de la carrera.

`
Tanto en la sexta como en la séptima etapa la victoria fue para la fuga y Sergio Chumil aguantó entre los 20 más fuertes del pelotón. El pasado jueves, acababa el 30º en la subida a la estación de esquí de Pal en Andorra. Un día después, era 26º en el ascenso a Cerler en Huesca, tras otra etapa con más de 4000 metros de desnivel positivo. En esta última, el pelotón imprimió un fuerte ritmo desde el ascenso inicial al Port del Cantó, con sus inacabables 25 kilómetros de ascenso. La carrera se fue seleccionando en los sucesivos pasos de montaña y Chumil aguantó en un pequeño grupo posterior al del líder, entrando en meta a solo un minuto del maillot rojo de la carrera.

Un día, por otro lado, nada sencillo para el Burgos Burpellet BH, debido al proceso viral que atraviesan varios de sus corredores. Tanto Mario Aparicio como Eric Fagúndez tuvieron que sufrir para acabar la etapa por diferentes problemas de salud, aunque el principal damnificado de la jornada fue Daniel Cavia. El vallisoletano también comenzó la etapa enfermo y tuvo que bajarse de la bicicleta a mitad de carrera por recomendación médica. Un duro varapalo para el equipo burgalés, que ya ha perdido a dos de sus corredores, tras el abandono de Carlos García Pierna en la cuarta etapa.
`
La Vuelta continuará este sábado con una etapa, a priori, más asequible, pero en la que el viento podría dar un susto con los temidos abanicos. La carrera saldrá de Monzón y acabará en Zaragoza tras 164 kilómetros de recorrido. No habrá puertos puntuables, pero sí una serie de pequeños repechos en la primera mitad de carrera. La segunda parte, tras pasar por Huesca, será más favorable, camino del sprint intermedio de Peñaflor de Gallego. A 25 kilómetros de meta se pasará por la línea de meta y se entrará en un circuito urbano en torno a la capital aragonesa.

lunes, 25 de agosto de 2025

VUELTA A ESPAÑA: guatemalteco CHUMIL a 35 segundos de Vingegaard

Etapa 3 - lunes 25 de agosto 2025. En la aldea Chuachalí, donde las montañas de Chimaltenango abrazan el cielo guatemalteco, nació Sergio Chumil González un 8 de octubre del año 2000. Bajo el sol que dora los maizales y entre caminos de tierra que serpentean como venas de la tierra, Sergio encontró en una bicicleta negra de llantas plateadas algo más que un juego de infancia: un destino. 


Como dice Benedetti, “hay un ciclo en el ciclo y un destino en el destino”, y en cada pedaleo de Sergio, Guatemala entera comenzó a latir. De niño, en Tecpán, soñaba con las grandes vueltas que apenas alcanzaba a ver en televisores prestados, donde el Giro, el Tour y la Vuelta a España eran ecos lejanos de un mundo que parecía inalcanzable. Pero los caminos de su aldea, ásperos y honestos, le enseñaron a trepar cuestas, a resistir el viento, a no rendirse. 

Como cuenta Galeano, “los nadies, los ningunos, los corridos a pie, esos son los que valen”, y Sergio, con la humildad de los nadies, empezó a escribir su historia en 2013, a los 13 años, en la Escuela de Iniciación de la Asociación Departamental de Chimaltenango. 

Allí, entre rutas de montaña y pistas polvorientas, su talento comenzó a brillar como el jade de su tierra.En 2017, con apenas 17 años, se coronó Campeón Nacional de Ruta en la categoría juvenil, y ese mismo año cruzó fronteras para competir en el Campeonato Panamericano de Mountain Bike en Guadalajara, México. 

Dos años después, en 2019, debutó en la Vuelta a Guatemala, logrando un podio en la octava etapa. En 2020, la Vuelta a Ecuador fue testigo de su garra: tercero en la etapa reina y en la categoría Sub-23. En 2021, se alzó como campeón nacional Sub-23 de ruta y contrarreloj, y en 2022, una medalla de plata en el Campeonato Centroamericano de Ruta lo puso en la mira del mundo. 

Ese año, España lo llamó, y Sergio, como un quetzal que vuela lejos del nido, cruzó el océano para unirse al equipo Aluminios Cortizo.En 2024, ya con el Burgos-BH, su nombre resonó en Europa. Ganó la etapa reina de O Gran Camiño en Galicia, venciendo a ciclistas como el canadiense Derek Gee, y se impuso en la tercera etapa de la Vuelta a Portugal, un hito histórico para Guatemala. 

“Es un sueño para mí poder correr aquí”, dijo en la Vuelta a Cataluña 2025, donde terminó en el puesto 38, entre los mejores 40 de un pelotón de élite. Su contrato con el Burgos-BH, renovado hasta 2027, es el eco de su esfuerzo, de su fe en que los sueños no tienen fronteras.Hoy, en la Vuelta a España 2025, Sergio Chumil es más que un ciclista: es un símbolo. Como los uruguayos que vibran con  Fagúndez y con Silva Coussan en cada etapa, los guatemaltecos se pegan a las pantallas, desde las aldeas de Chimaltenango hasta las calles de Ciudad de Guatemala, para ver a su hijo trepar las montañas de Europa. Es el segundo guatemalteco en correr la Vuelta, tras Antón Villatoro en 1997 y 1998, y su presencia es un canto a la resistencia de un pueblo que, como escribe Benedetti, “no se rinde, aunque le pisen el alma”.

En la tercera etapa de la Vuelta a España 2025, disputada este 25 de agosto, el pelotón enfrentó un recorrido de 159.6 kilómetros con un final en alto en Limone Piemonte, una ascensión de segunda categoría que puso a prueba las piernas y el corazón.


La lluvia y el viento marcaron la jornada, con caídas que agitaron el grupo, pero Sergio Chumil, con la tenacidad de su tierra, se mantuvo firme. El francés David Gaudu, del equipo Groupama-FDJ, se alzó con la victoria en un sprint agónico, superando por centímetros al danés Mads Pedersen, del Lidl-Trek. Gaudu, con su ataque en los últimos metros, demostró su clase en la montaña, mientras Pedersen, un sprinter de fuerza bruta, no pudo cerrar la brecha. Jonas Vingegaard, líder de la general, mantuvo el maillot rojo, pero la etapa dejó claro que la Vuelta será una batalla sin cuartel.

Sergio, con su maillot morado del Burgos-BH, cruzó la meta en la posición 30, a 21 segundos de Gaudu, consolidándose como el mejor de su equipo y el orgullo de Guatemala. Como dice Galeano, “el mundo es eso: un puñado de gente que no se rinde”. Y en cada pedalazo de Chumil, Guatemala pedalea con él, soñando con cimas más altas, con victorias que ya no son solo suyas, sino de un pueblo entero.

Fuente: Historias del Ciclismo - FB

lunes, 18 de agosto de 2025

SERGIO CHUMIL: un Quetzal en la 80a VUELTA A ESPAÑA

El equipo ciclista Burgos BH regresa a la Vuelta a España para su séptima participación, en lo que representa el momento culminante de su temporada. La prestigiosa carrera, que se disputa del 23 de agosto al 15 de septiembre, arranca este año desde el Piamonte italiano. El conjunto dirigido por Julio Andrés Izquierdo acude con un equipo notablemente joven, con una edad media de 24 años, y con el objetivo de destacar en las escapadas, pelear en los finales de etapa y, con ambición, buscar un triunfo parcial como el logrado en 2019.

La formación de ocho ciclistas incluye a varios talentos que debutan en una gran vuelta. El uruguayo Eric Fagúndez, veterano de la Vuelta 2023, será una de las bazas en la alta montaña. A su lado estará el guatemalteco Sergio Chumil, que se estrena en la ronda española tras un año con victorias. El equipo también cuenta con un representante burgalés, Mario Aparicio, de Aranda de Duero, quien debuta en una grande tras una gran actuación en la Vuelta a Burgos.
Otros nombres a seguir son el madrileño Carlos García Pierna, quien se ganó un puesto en el equipo tras brillar en la Vuelta a Burgos, y el asturiano Sinuhé Fernández, conocido por su habilidad en las escapadas. La apuesta por la cantera se evidencia con la inclusión de tres corredores que ascienden del Club Ciclista Padronés: el vallisoletano Daniel Cavia, un velocista en buena forma; el joven campeón nacional sub-23 Hugo de la Calle, una de las grandes promesas del ciclismo español; y el escalador murciano José Luis Faura. Finalmente, José Manuel Díaz no participará debido a una lesión.
La 90ª edición de La Vuelta tendrá un recorrido exigente. Las primeras etapas se disputarán en Italia y Francia, antes de entrar en España con una contrarreloj por equipos. La carrera visitará los Pirineos, la cornisa cantábrica, con ascensiones míticas como el Angliru y La Farrapona, y la semana final se desarrollará desde Galicia, incluyendo una contrarreloj en Valladolid y el exigente final en La Bola del Mundo, antes del tradicional cierre en Madrid.
A sus 24 años, el corredor de Tecpán, Guatemala, se convertirá en uno de los pocos representantes de su país en participar en una de las tres grandes vueltas del calendario mundial.

Sergio Chumil, actual campeón nacional de contrarreloj, llega a esta cita tras demostrar su calidad como escalador al conseguir una victoria de etapa en O Gran Camiño con final en O Cebreiro, además de un tercer puesto en la Clàssica Camp de Morvedre y un quinto lugar en el Gran Premio Beiras e Serra da Estrela.
La presencia del guatemalteco en la Vuelta a España representa no solo un logro personal sino un hito significativo para el ciclismo de su país, abriendo camino para futuras generaciones de corredores centroamericanos en el circuito europeo. Su capacidad en la montaña será un activo valioso para el equipo burgalés en las numerosas etapas de alta montaña que presenta el recorrido de este año.

Hasta ahora, el único guatemalteco que había competido en la Vuelta a España fue Antón Darío Villatoro, quien participó en las ediciones de 1997 y 1998. Sin embargo, en ambas ocasiones no logró finalizar la prueba. Para entonces, el tecpaneco Chumil no había nacido.
El reto de Chumil, por tanto, será escribir un nuevo capítulo en la historia del deporte guatemalteco y completar la exigente ronda ibérica, lo que marcaría un antes y un después para el ciclismo nacional. Sin lugar a dudas, los corazones de los aficionados al ciclismo en Guatemala palpitarán con las mejores vibraciones para animar a la distancia al Quetzalito Chumil. (OFG)
Con información parcial de www.canal54.es, Ciclismo Guatemala es Pasión OFG y www.lared1061.com